El Presidente norteamericano Barack Obama reafirmó que su país e
Israel mantienen estrecha coordinación de acciones e intereses en
relación con Irán.
Creo que las relaciones entre EE.UU. e Israel son lo
suficientemente estrechas como para que ninguna de las dos partes
trate de sorprender a la otra en relación con Irán, reporta la AIN
sobre una información de la agencia EFE, que cita declaraciones del
mandatario al Canal 2 de la televisión de Israel.
Aseguró que Tel Aviv no emprendería acción alguna contra la
nación persa, a espaldas de Washington, e informó que ambos países
se encuentran perfectamente coordinados.
"Creo que el primer ministro, Benjamín Netanyahu está
comprometido con esa actitud", acotó Obama para luego insistir en
que la Casa Blanca no aceptará la posesión de armas nucleares por el
estado persa.
Haremos todo lo que esté en nuestras manos para impedirlo, dijo,
y se preguntó si darán resultados las actuales medidas emprendidas
por su Administración.
No lo sabemos, pero dejaremos la puerta abierta a la solución
diplomática, aunque no he descartado ninguna alternativa, señaló sin
preocuparse por el tono amenazante de sus declaraciones.
Un despacho de la agencia noticiosa iraní Fars reportó el jueves
que Ali Akbar Salehi, director de la Organización de Energía Atómica
de Irán, declaró en Teherán que en septiembre próximo comenzará sus
operaciones la planta electronuclear de Bushehr.
La central, cuya construcción fue iniciada en 1976 por la firma
alemana Kraft Work Union a un costo de 778 millones de marcos
alemanes, fue la primera del programa nuclear iraní con fines
pacíficos, en época de la monarquía de Reza Palevi.
Posteriormente fue destruida durante la guerra irano-iraquí y
reconstruida nuevamente, esta vez con tecnología rusa.
El programa atómico es el punto central en el conflicto creado
por Washington y Tel Aviv contra Teherán, al aducir -sin pruebas-
que la nación persa tiene objetivos militares con tales proyectos,
acusación negada reiteradamente por Irán.