Polémico y osado, el próximo estreno del Ballet Contemporáneo
Camagüey Endedans transforma la trama de la famosa obra "Carmen" en
escenario de actual debate de las preferencias sexuales.
Prevista la representación del 15 al 18 del presente mes en el
teatro Principal de la ciudad de Camagüey, "La Carmen" es una
creación de Tania Vergara, directora del elenco y galardonada con
lauros como el premio del Concurso Iberoamericano de Coreografía,
conquistado en 2008 con "A los confines de la tierra", reporta la
AIN.
La autora expresó en conferencia de prensa que tomó de la pieza
original elementos como la violencia, seducción, venganza y muerte,
y la conducta de libertad y sin prejuicios de la protagonista, rol
asumido en la versión por un travesti inmerso en un triángulo
amoroso, integrado también por otro hombre y una mujer.
Subrayó que es una de las escenificaciones más complejas
históricamente del grupo, encomendada a heterosexuales, lo cual es
un reto muy fuerte y expresión de la madurez de los intérpretes.
Interrogada acerca del objetivo de su nuevo trabajo, lo calificó
ajeno a la búsqueda de "gancho" para motivar el interés público, y
sí con el objetivo de hacer una versión muy diferente de las varias
acerca de "Carmen", una de ellas realizada por Alberto Alonso,
cofundador de la Escuela Cubana de Ballet y del Ballet Nacional de
Cuba.
La coreografía, de unos 45 minutos, utiliza con arreglos, la
música compuesta por el francés Georges Bizet para la afamada ópera,
estrenada en 1875, y diseños de vestuario de Eduardo Arocha, Premio
Nacional de Teatro.
Desempeñarán los roles protagónicos Randol Díaz (La Carmen),
Marcos Antonio Rodríguez (José), Pavel Martínez ( Esteban) y Yanexi
Mendoza (Bárbara), acompañados por un cuerpo de baile.