En Catauro, aborígenes a bordo

Madeleine Sautié Rodríguez

Una nueva propuesta de periodización para el estudio de las comunidades aborígenes de Cuba, conforma el contenido que llena, en su edición número 20 / 2009, a la revista cubana de antropología Catauro, publicada por la Fundación Fernando Ortiz.

Las ponencias e intervenciones de arqueólogos, especialistas e investigadores que participaron en el seminario convocado por la Fundación para introducir una propuesta diferente de la nomenclatura aborigen de Cuba en los programas de enseñanza superior de nuestro país, aparecen en la sección Contrapunteos junto a otros trabajos que abordan la huella de nuestros más antiguos pobladores, los indocubanos.

"Creo que debemos aspirar a que las interpretaciones que se hagan contribuyan académicamente a una definición más general, que no sea solamente de aquí del patio, cosecha nuestra, sino que la nomenclatura y las definiciones a las que lleguemos aquí puedan abarcar, al menos, el área de la cuenca del Caribe, para que los estudiantes tengan una claridad", acotó Miguel Barnet, director de la Fundación y de la revista.

Pero no solo —aunque sí la mayor parte— colecta en su interior este "cesto antillano". Muy a tono con los propósitos editoriales ha sido escogido para desplegar el enjundioso dossier de la sección Imaginario, al destacado intelectual cubano, poeta, antropólogo narrador, folclorista, pintor y fotógrafo Samuel Feijóo, quien recibe de la pluma de los intelectuales Virgilio López Lemus, Jesús Guanche, Cleva Solís, Wanda Lekszycka, Silvia Padrón Jomet y Sergio Valdés, entre otros, los más amorosos honores, entrañable muestra de la presencia del hombre paisaje —como más le gustaba ser llamado— en aquellos a quienes inspiró. También puede leerse una carta escrita por Barnet al escritor René Batista Moreno, autor del libro sobre Feijóo Los bueyes del tiempo ocre, tras haberlo "devorado con ganas". "Él era Zeus y nada más y al final tuvo el alivio de creérselo", expresa el autor de Cimarrón, en la sugestiva misiva a cuyo remitente pretende agasajar en este número.

El zarapico también es mostrado a los lectores desde el prisma de su hija Adamelia Feijóo, quien lo inmortaliza con sus Felices memorias. Completan la cortesía disímiles textos del propio autor y una correspondencia que hubo de sostener con el sabio Fernando Ortiz.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir