Actualizado 8:00 p.m., hora local

En Cienfuegos intentan recuperar record lechero histórico

ONELIA CHAVECO

Con incrementos continuos en la producción lechera, la provincia de Cienfuegos se acerca paulatinamente a su récord histórico establecido en 1989, cuando alcanzó los 44 millones de litros de ese preciado alimento.

A pesar de la sequía de los últimos meses, para este año el programa debe superar los 35 millones de litros, con el apoyo fundamentalmente de la zafra lechera de mayo a octubre, periodo reconocido como el de mayor rendimiento de las vacas en ordeño.

A su vez recibirán el impulso del movimiento de las cooperativas por el millón de litros de leche, con 16 de estas organizaciones de base campesinas.

Alberto Curbelo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Cienfuegos, manifestó a la AIN que en el territorio nacen mucho más terneras hembras en relación con los machos, en un rango del 63 por ciento de los partos.

Ese es factor importante para el reemplazo de las viejas progenitoras, el incremento de la reproducción y la obtención de leche.

Rolando Calvo, especialista de ganadería, explicó que los cienfuegueros protegen a sus mejores ejemplares, por ello unas ocho mil vacas altamente productivas reciben variados nutrientes y en mayores proporciones.

Añadió que la instalación de nuevos termos para recepcionar el producto en los territorios más alejados del Combinado Lácteo Escambray, como Aguada de Pasajeros y Abreus, permite conservar el alimento y preservar sus estándares de calidad.

Hacia esa industria tributarán este año unos 13 millones de litros, y el resto abastecerá de forma directa a 469 bodegas de seis municipios cienfuegueros para beneficio de niños, embarazadas, ancianos y personas con dietas médicas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir