Actualizado 7:00 p.m., hora local

Estabilidad en población de flamencos en Villa Clara

MARTA HERNANDEZ

El nacimiento promedio, desde el 2003 a la fecha de unos cuatro mil pichones cada año, en la colonia de flamencos que nidifica en Villa Clara, denota un comportamiento estable de la población de esa especie y su descendencia

Esta cifra es muy superior a las reportadas décadas atrás, cuando la caza furtiva y el daño físico a las crías representaban una amenaza constante, explicó a la AIN José Antonio Santos, especialista de la Empresa de Protección de la Flora y la Fauna (EPFF), en Villa Clara.

La educación ambiental de los residentes en Carahatas, poblado norteño donde está el área de nidificación, es el mayor soporte del desarrollo de los flamencos, porque elimina la depredación del hombre, acotó.

Los pichones nacidos este año ya muestran las primeras plumas, y las mediciones del monitoreo sistemático reportan un correcto crecimiento y vitalidad, explicó José Luis Collazo especialista de la EPFF del territorio.

El éxito de las acciones proteccionistas y el cuidado que ofrecen los residentes en toda la costa, se aprecia en la escasa incidencia de muertes o accidentes durante el recorrido que realizan cada año los flamencos adultos, junto a los polluelos hasta el área de crecimiento, añadió.

En Villa Clara transitan varios kilómetros para llegar a las zonas de alimentación ubicadas en las cercanías del poblado costero de Isabela de Sagua, donde permanecen unos meses hasta que completan el desarrollo físico y se preparan para el vuelo, concluyó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir