Actualizado 12:30 p.m. hora local

En provincia cubana fomentan cultivo de frutales

HERNÁN BOSCH

Un programa para fomentar 26 fincas integrales dedicadas al cultivo de frutales se impulsa en la provincia de Las Tunas, como parte del esfuerzo que desarrolla Cuba por incrementar la producción de alimentos.

Estas pequeñas entidades abarcan en conjunto una extensión próxima a las 200 hectáreas y contarán con sistemas de regadío y otros recursos que posibiliten diversificar las especies y elevar los rendimientos, tradicionalmente bajos en este territorio oriental, el de menor promedio histórico de lluvias en la Isla.

El ingeniero Omar Pérez, subdelegado de Cultivos Varios de la Agricultura en Las Tunas, dijo a la AIN que en cinco de las fincas se trabaja ya en la terminación del sistema del riego electrificado y en la siembra de variedades fundamentales de frutas para dejarlas consolidadas en esta actividad.

Además de la tradicional sequía que la caracteriza, la provincia fue azotada a fines de 2008 por los huracanes Ike y Paloma, lo que ocasionó que en 2009 se registrara una drástica disminución en sus cosechas de viandas, granos y hortalizas.

Los frutales también decrecieron hasta apenas unas tres mil 300 toneladas, poco más de la tercera parte de lo reportado en el año precedente.

Con el fin de revertir progresivamente esa adversa situación en los ocho municipios tuneros se plantaron, durante lo que va de año, cerca de 470 hectáreas de especies frutícolas, fundamentalmente de mango, guayaba y coco, los más comunes en esta zona del país.

Según datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) a nivel nacional Cuba produjo como promedio en los últimos años cerca de 350 mil toneladas de frutas, volumen que resulta insuficiente para satisfacer las necesidades.

Para superar paulatinamente ese resultado en todas las provincias se labora para elevar la plantación de diversas especies en las cooperativas campesinas y entidades estatales, tarea que es apoyada por buena parte de la población con la siembra en los patios de los hogares.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir