Durante
el último lustro se sumaron a la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños (ANAP) más de 47 000 mujeres, según se anunció en el IV
Balance Anual de la Actividad de Género de esa organización.
Félix González, vicepresidente primero de la ANAP, destacó que
este movimiento tiene como objetivo sumar a las mujeres al trabajo
en el sector cooperativo y campesino, allí donde sean más útiles y
necesarias.
Los primeros impulsos a esta iniciativa —dijo— provienen del año
2004, cuando el Buró Nacional de la ANAP acordó la realización de
estos balances anualmente, para evaluar lo logrado en la etapa y
trazar nuevos objetivos de trabajo.
Esta tarea, continuó, se ha visto potenciada en el finalizado X
Congreso de la organización anapista, donde se aprobó como acuerdo
otorgarle un mayor protagonismo a las féminas, tanto en la base como
en cargos de dirección.
Yolanda Ferrer, secretaria general de la FMC, reiteró la
necesidad de eliminar todo vestigio de discriminación hacia la mujer
que permanezca en nuestros campos.
Somos iguales —acotó— y así como nosotras podemos demostrar
nuestro protagonismo en los trabajos agrícolas, debemos trazarnos el
reto de compartir el trabajo doméstico.
Orlando Lugo Fonte, presidente de la ANAP, manifestó que con
vistas al aniversario de la FMC, en el mes de agosto, la
organización campesina tendrá en cada cooperativa al menos 23
féminas en labores agrícolas.
A la cita, celebrada en el Centro Nacional de Capacitación Niceto
Pérez, del municipio de Güira de Melena, en la provincia de La
Habana, asistieron los principales directivos de la Federación de
Mujeres Cubanas (FMC) y de la ANAP, organismos encargados de
rectorar la iniciativa.