En
la Casa Víctor Hugo, en la Habana Vieja, se exponen 12 dibujos
creados por el escritor francés, grabados en madera por Georges
Aurbert e impresos en 1925 en una tirada única.
Las obras fueron donadas al museo el primero de febrero de 2008,
por Vincent Fuster, vicealcalde de la ciudad de Besancon, y Jean-
Louis Tissot, director general de Micropolis.
"El ahorcado" es el dibujo más conocido de la exposición, ya que
representa la oposición de esta figura francesa a la ejecución
pública de un hombre, dijo la AIN.
Según comenta Ana María Reyes Sánchez, directora de la Casa
Víctor Hugo, el escritor se inclinaba por la plástica, pero se dice
que en una ocasión le comentó a su profesor: "seré el mejor, o no
seré nadie."
Los dibujos, bautizados por el artista como "mis garabatos", no
alcanzaron validez hasta después de su muerte, pues en todo momento
su autor los mantuvo escondidos del mundo, mostrando solamente su
obra literaria.
Reyes Sánchez explicó que independientes de estos, se tiene
conocimiento de que existen más de tres mil obras de la plástica
confeccionadas por Víctor Hugo, que han ido a parar desde las manos
de pintores como Picasso hasta importantes museos del orbe.
La casa capitalina los mantiene como parte de su más preciado
tesoro, afirmó la también especialista, y constituyen una exposición
permanente brindada al público para su disfrute.
Este recinto de la cultura francesa ofrece además, una gama de
actividades para todas las edades, como proyección de películas,
proyectos de barrio y cursos en ese idioma.
En la semana del cine francés es valido recordar la figura de
Víctor Hugo, quien aportó al mundo literario importantes obras,
entre las que figura la novela Los miserables.