Actualizado 4:45 p.m. hora local

Santiago de Cuba se prepara para su esperado carnaval

MARLENE MONTOYA

Calles y barriadas con tradición carnavalesca y el área de desfiles de paseos, comparsas y carrozas se alistan en la ciudad de Santiago de Cuba para el esperado festejo de julio, cuya popularidad traspasa las fronteras nacionales.

Poco a poco toman forma tarimas y kioscos de venta de alimentos y bebidas, a cargo de organismos y entidades que dotarán a esos espacios de un ambiente agradable para el disfrute del pueblo, con recursos naturales y creatividad.

Sueño, Martí, Trocha, Santa Ursula, El Tivolí y otras conocidas áreas cambian su fisonomía con vistas al rumbón mayor, como se le llama al carnaval de julio, muy esperado pues la música, el baile, la conga y la alegría se adueñan de la urbe de forma ininterrumpida durante una semana.

Como en ocasiones anteriores, los restantes municipios santiagueros y provincias hermanas apoyarán con renglones típicos de sus respectivos territorios.

Famosos en el mundo los carnavales de Santiago de Cuba tienen sus raíces en la época colonial, con las procesiones religiosas en honor al santo patrón que dio nombre a la villa.

Entonces los vecinos recorrían las principales calles y daban vueltas alrededor de la iglesia La Catedral.

La celebración del Día de Santiago Apóstol, el 25 de julio, era ambientada por los cabildos y parrandas que entonaban pegajosos estribillos, mientras los mamarrachos salían con su peculiar enmascaramiento y vestuario multicolor.

Esas procesiones con el paso del tiempo se extendieron a otras fechas del mes como Santa Ana y San Joaquín, enriquecidas con el aporte de las culturas franco-haitianas y típicos trajes, danzas y música de sus ancestros.

Con el triunfo de la Revolución los carnavales fueron institucionalizados como manifestación de la cultura cubana y se crea un ambiente festivo y patriótico también por la celebración del Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de julio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir