Actualizado 1:45 p.m. hora local

En Las Tunas comenzó jolgorio mayor de
campesinos cubanos

ROGER AGUILERA

Improvisadores, intérpretes de música campesina, tuneros y poetas de distintas provincias dejaron inaugurada, en la ciudad de Las Tunas, la XLIII Jornada Nacional Cucalambeana, que concluirá el próximo día tres.

Los festejos comenzaron por la calle que lleva el nombre de Juan Nápoles Fajardo, el decimista mayor de la Isla, y luego se desarrolló un desfile popular hasta la Plaza Calé, lugar que hace 43 años sirvió de sede a la primera fiesta oficial dedicada al autor de Guarina y Hatuey, reporta la AIN.

María del Carmen Prieto, intérprete de tonadas y canciones, a quien se dedica esta edición, junto al poeta Waldo Leyva, expresó su agradecimiento por haber sido invitada a la festividad desde hace más de cuatro décadas.

Miembros de la Asociación Cubana de Artesanos hicieron entrega de un presente a la Dama de la campiña cubana, como se le conoce popularmente, en reconocimiento a su defensa permanente de la música campesina y la décima.

Los festejos fueron aprovechados para dejar abierta una exposición del escultor camagueyano Herminio Escalona, cuyas piezas a base de madera -ácana y jiquí- abordan elementos aborígenes y utensilios tradicionales campesinos.

Desde hoy, aniversario 181 del natalicio de Nápoles Fajardo (1829-1861) La Jornada Cucalambeana se traslada hasta El Cornito, sitio campestre donde vivió el poeta, a cinco kilómetros de la ciudad de Las Tunas.

En este lugar se efectuarán encuentros de danzas campesinas, el concurso de improvisación Justo Vega, una feria de artesanía, actividades infantiles, guateques, la elección de la Flor de Birama y galas artísticas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir