Con la puesta en marcha de un laboratorio de Biología Molecular
en el Hospital General Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, se
completa el seguimiento a los cubanos con VIH de la región central
del país.
Luego del montaje del nuevo equipamiento, los pacientes
provenientes de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa
Clara y Cienfuegos disponen de tecnología similar a la usada en las
naciones desarrolladas para la determinación de la carga viral.
El laboratorio, explicó a la AIN la doctora Miriam Ramos,
especialista en segundo grado de Microbiología, permite separar el
plasma de la sangre, procesar las muestras en un gabinete de
seguridad y obtener el número de copias del virus.
En Sancti Spíritus, subrayó el doctor Manuel Toledo Rodríguez,
clínico-infectólogo y jefe de la Sala Misceláneas del mencionado
hospital, funciona además, un citómetro de flujo para determinar el
número y porcentaje de las primeras células que ataca el VIH.
La instalación de estos equipos de última tecnología le permite a
los galenos completar los tres parámetros,-clínico, inmunológico y
virológico-, del seguimiento a los pacientes, instaurar una
terapéutica en el momento oportuno, y mejorar la calidad de vida de
los infectados, puntualizó.
Hasta la fecha, al decir de Miriam Ramos, han sido atendidos
cerca de 250 enfermos de las cinco provincias centrales.
Previo a la apertura del laboratorio de Biología Molecular en el
"Camilo Cienfuegos", las muestras se analizaban solo en los centros
hospitalarios Comandante Manuel Fajardo, de Ciudad de La Habana, y
Juan Bruno Zayas, de Santiago de Cuba.
En la provincia de Sancti Spíritus los municipios con mayor
cantidad de personas infectadas son Fomento, Cabaiguán y la capital
provincial.
El virus afecta a más de 30 millones de personas en el planeta.