Especialistas del Centro de Pronósticos del Instituto de
Meteorología, confirmaron que julio es el mes que menos
precipitación aporta al período lluvioso, algo característico del
verano en el hemisferio norte, reporta la AIN.
En esa etapa ocurre un notable incremento de la intensidad del
anticiclón del Atlántico y de su influencia sobre la Isla, lo que
genera una disminución considerable de las lluvias en comparación
con junio, explicaron los expertos en la página digital de su
institución.
No obstante -vaticinaron- habrá chubascos y tormentas eléctricas,
principalmente durante la tarde y primeras horas de la noche,
asociadas al calentamiento diurno y al paso de sistemas migratorios
de la zona tropical, tales como las ondas y las bajas tropicales.
El sitio web del Instituto de Meteorología dio a conocer que al
cierre de mayo, primer mes del período estacional lluvioso en Cuba
que corre hasta octubre, se registró el 44 por ciento del territorio
nacional afectado por insuficientes precipitaciones acumuladas.
El 26 por ciento del país ha sido calificado de sequía moderada,
el 12 por ciento de severa y el seis por ciento aparecen con extrema
escasez de humedad.
Las provincias con régimen severo y extremo en esa etapa fueron
Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y las Tunas. En
términos de moderado están Pinar del Río, Ciudad de La Habana,
Matanzas, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba.
Una situación semejante afecta seriamente a embalses y presas, y
ha motivado llamamientos reiterados al ahorro de agua en empresas y
viviendas, y a la reparación de salideros por donde se derrocha el
líquido.