Actualizado 10:00 a.m. hora local

Previsores ganaderos cubanos ante períodos de sequía

JULIO JUAN LEANDRO

Los ganaderos de la provincia de Ciego de Ávila sembraron de enero a la fecha mil 300 hectáreas de pastos con el fin de atenuar los efectos de otra posible sequía el próximo año, y avanzan para garantizar el sostenimiento de los rebaños.

El objetivo de los pecuarios estatales y de los sectores cooperativo y campesino es completar cuatro mil hectáreas de hierba king grass y caña de azúcar, antes del cierre de agosto, informó Gustavo García, subdelegado de la Agricultura, reporta la AIN.

La primera de ellas germina rápidamente, cubre en poco tiempo la superficie de los potreros y posee excelentes condiciones alimenticias para los bovinos, mientras la gramínea aporta su tallo, el cogollo, la paja seca y figura entre las plantas más resistentes a la escasez de lluvia.

Ambos nutrientes necesitan alrededor de un año con vistas a su aprovechamiento después de plantados y son vitales para que haya leche, carne y crecimiento de la masa.

Unidades básicas del sector y campesinos tienen roturada la superficie necesaria en aras de cubrirla con pastizales, y laboran los domingos en respuesta al reclamo de su organismo, al resultar Ciego de Ávila destacada en la emulación nacional por el 26 de Julio.

Tal esfuerzo se dirige además a superar los 17 millones de litros de leche de vaca entregados en 2009 a la industria láctea, señaló Basilio González, especialista del giro.

Eugenio de Armas, director de la Industria Láctea, indicó que los bajos rendimientos lecheros por la sequía han provocado incumplimientos en las entregas a las pasteurizadoras, sin embargo, se prevé cerrar el año con un ahorro de 60 toneladas de leche en polvo.

Los ganaderos y agricultores ansían que en julio y agosto haya muchos aguaceros, pues junio -el mes más lluvioso en el archipiélago cubano- agoniza sin haber tributado sus acostumbrados chaparrones de años anteriores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir