Los
indicadores de mortalidad infantil en Cuba, tanto en el primer año
de vida como en los menores de cinco años, "son mejores que los que
uno puede encontrar en países desarrollados con ingresos nacionales
muy superiores", afirmó en La Habana el doctor Chok-wan Chan,
presidente de la Asociación Mundial de Pediatría (IPA, por sus
siglas en inglés), al intervenir ayer en el Taller Internacional
Experiencias en la Atención a la Salud Infantil.
"Cuando comparo las estadísticas de salud de los Estados Unidos
con las cubanas, estas son superiores", razón por la cual consideró
que Cuba es un "buen ejemplo" en el logro de indicadores positivos,
como resultado de la voluntad política del Gobierno revolucionario,
su sistema de salud universal y gratuito, el nivel educacional
alcanzado por toda la población, y la actitud proactiva de sus
profesionales.
En las palabras de clausura del Taller, la doctora Elizabeth
Mason, directora del Departamento de Salud Infantil y del
Adolescente de la Organización Mundial de la Salud, dijo ante
delegados de diez países de la región, que solo conocía otro sistema
de salud "tan bueno como el cubano", y aludió al de Inglaterra.
Precisó que si se analizan los recursos monetarios que se
invierten en salud anualmente por los británicos con los que emplea
Cuba, "es como comparar una gota de agua con una enorme reserva".