El aserradero pertenece a la Empresa Forestal Integral Baracoa y
fue montado en 1936 próximo a la desembocadura del más caudaloso de
los torrentes cubanos. Su tecnología obsoleta genera la producción
de grandes cantidades de aserrín, que al no evacuarse
sistemáticamente (según la entidad por falta de combustible), ni
dársele ningún uso en el municipio, conforma una verdadera montaña,
con efecto contaminante para el Toa.
Ricardo Suárez Bustamante, delegado del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el municipio guantanamero de
Baracoa y secretario del Consejo Específico de la Cuenca del Toa,
aseguró que el volumen de desecho forestal alcanzó recientemente los
500 metros cúbicos, aumentando el peligro de vertimiento al río.
Explicó que al no existir barrera de contención entre el cúmulo
de aserrín y el río, se produce el derrame ocasional del
contaminante, que alcanza mayores dimensiones al ser arrastrado
junto a otros residuos de madera por las crecidas del Toa, sobre
todo porque la madera procesada en esa industria es esencialmente
pino verde, con alto contenido de alcoholes y resinas, elementos
dañinos para el agua y el suelo.
La Empresa Forestal Integral Baracoa ha sido penalizada
monetariamente en tres ocasiones debido al incumplimiento de las
medidas dispuestas por el CITMA para mitigar y eliminar el foco
contaminante. Sin embargo, la erradicación del problema es aún
asignatura pendiente.
Para cambiar esta realidad, actualmente se han iniciado las
labores de extracción del aserrín depositado en el patio de la
industria, tarea protagonizada por los trabajadores con medios
automotores de la empresa, algo que el delegado del CITMA comenta
con satisfacción.
Aun cuando "la solución definitiva del problema (discutido en
reiteradas ocasiones en el Consejo de Administración Municipal)
llegará con el traslado del aserrío para otro sitio, tal y como ha
propuesto el Ministerio de la Agricultura en el municipio, estas
acciones tienen gran significación para la protección del entorno y
demuestran que los hombres ya no permanecen de brazos cruzados",
explicó.
Al respecto Pedro Eduardo Rodríguez Cuevas, director en funciones
de la Empresa Forestal Integral Baracoa, afirmó que ya está
microlocalizado el lugar donde se reinstalará la industria y laboran
en la confección de los proyectos.
De acuerdo con el directivo, esta entidad forestal genera como
promedio anual unos 14 000 metros cúbicos de ese residuo, por lo que
valdría evaluar su utilización en el municipio en algún tipo de
actividad.
Sin duda, contribuir al saneamiento de las márgenes del río Toa
deviene prioridad, sobre todo en estos tiempos, donde la
contaminación constituye otra amenaza para la supervivencia.