Parlamentarios de los países de la Organización de la Conferencia
Islámica (OCI) demandaron este miércoles el levantamiento del
bloqueo israelí a Gaza, a tono con la preocupación de esa entidad
por temas políticos, humanitarios y económicos internacionales.
Los titulares de los órganos legislativos de las 57 naciones de
la OCI, encabezados por el presidente de la asamblea siria, Mahmoud
Al-Abrash, abrieron en Damasco una reunión extraordinaria bajo el
lema Levantar el injusto bloqueo a Gaza.
El encuentro condenó el reciente abordaje violento de una
flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza por la marina de guerra
sionista, acción en la que murieron nueve pacifistas turcos y otros
48 resultaron heridos, además de suscitar una ola de condena
mundial.
Asimismo mostraron preocupación por la precaria situación de los
1,5 millones de palestinos residentes en el enclave costero al que
Israel recrudeció el bloqueo por tierra y mar desde junio de 2007,
cuando los islamistas de Hamas tomaron el poder allí.
Fuentes de la OCI informaron a Prensa Latina que el secretario
general de ese ente, Ekmeleddin Ihsanoglu, reiteró el pleno
compromiso a proseguir y reforzar la cooperación con la ONU en
diversos temas de interés común, muchos de los cuales afectan al
pueblo palestino.
El foro de naciones islámicas, 22 de las cuales son árabes,
auspició esta semana en Turquía una reunión con la ONU sobre
cooperación, coincidiendo con otro evento en Kazajstán junto con la
Organización de Seguridad y Cooperación de Europa (OSCE, en inglés).
Durante el encuentro en la ciudad de Estambul, los delegados
abogaron por acciones efectivas para mejorar la situación política,
humanitaria, económica, cultural, social de poblaciones islámicas,
así como otros temas científicos, de refugiados y migratorios.
Por su lado, la delegación de la OCI que viajó a la ciudad kazaja
de Astana compartió con la OSCE la preocupación por los problemas de
intolerancia y discriminación de los musulmanes en Asia y otras
partes, así como formas de revertir el flagelo de la islamofobia.