España y Paraguay completan el nuevo G-8
—"Si
los incidentes publicados esta mañana por la prensa son ciertos, que
no sé por qué yo no estaba allí, son inaceptables, inaceptables". El
presidente francés, Nicolás Sarkozy, en una rueda de prensa con su
homólogo ruso, Dimitri Medvedev, tras enterarse del escándalo en
torno a la selección de su país.
Ariel B. Coya
Que
el fútbol es más que una cuestión de vida o muerte lo dijo hace
tiempo Bill Shankly. El legendario entrenador del Liverpool, sin
embargo, olvidó precisar que también puede ser una cuestión de
Estado.
¿Qué no lo cree? Comprobemos la evidencia: Según fuentes
contrastadas, el ex seleccionador Raymond Domenech comparecerá ante
la Asamblea Nacional de Francia para arrojar nuevas luces sobre la
desastrosa actuación mundialista del plantel galo, que entre peleas
internas, huelgas y despilfarro (recuerden que los franceses se
alojaron en un hotel de máximo lujo), echó por tierra el orgullo de
la nación.
Los
guaraníes celebraron una clasificación histórica a la siguiente
fase.
Bajo ese mismo cargo, Gran Bretaña casi le declara la guerra a
los árbitros para imponer el uso de la tecnología. Las causas: en
noviembre del 2009 una mano de Thierry Henry privó a Irlanda de
clasificarse a Sudáfrica y el 27 de junio del 2010 un tanto
invalidado de Frank Lampard dejó a Inglaterra a merced de una
goleada frente a Alemania. No obstante, ante la imposibilidad de
practicar una escalada contra la FIFA (que aglutina a otros 203
miembros), la prensa inglesa se decantó por resolver el conflicto en
el plano interno, concibiendo un golpe de Estado contra el técnico
italiano Fabio Capello. Demasiado le han pagado para tan poco éxito,
espetan, por lo que David Beckham debería sucederlo.
Afortunadamente, menos peligro parece correr su compatriota Fabio
Cannavaro, el ex capitán italiano, quien previo a la hecatombe
balompédica de los últimos campeones ya había decidido exiliarse en
el recóndito (pero bien remunerado) fútbol árabe. Eso, claro está, a
menos que sea extraditado.
Con
su cuarto gol, el delantero Villa condujo a España a los cuartos de
final.
Pero bueno, ahora que recién culminó la fase de octavos, resulta
más importante constatar cómo marcha la geopolítica balompédica,
teniendo por supuesto que Latinoamérica (con cuatro representantes)
es el epicentro de la hegemonía, Europa funge como segundona (aunque
no sea esta vez de Estados Unidos) y de Asia, tan importante
económicamente, no quedan ni trazas.
El G-8, como podría denominarse en su conjunto a los ocho elencos
que arriban a los cuartos, se ha completado. Ayer, sin más, Paraguay
hizo historia e igual triunfó además el tiqui-taca de España, con lo
que ambos equipos se enfrentarán el próximo sábado en el estadio
Ellis Park (Johannesburgo) por un boleto a semifinales.
Sin lujos, pero con justicia, los guaraníes superaron 5-3 a los
Samuráis japoneses en la tanda de penales, mientras un solitario gol
de David "El Guaje" Villa definió, al minuto 63, el primer choque
ibérico de la Furia Roja con Portugal en los Mundiales. Ambos países
se sumaron a Brasil, Argentina, Uruguay, Ghana, Holanda y Alemania.
Y comoquiera que los próximos duelos se tornarán de seguro más
electrizantes, no son pocos los mandatarios que ya planean acudir al
escenario. Al menos así lo hizo patente la canciller alemana Angela
Merkel, quien viajará a Sudáfrica para apoyar a su selección contra
los gauchos, el sábado, en Ciudad del Cabo.
"Ella estará allí. Todavía no podemos dar los detalles del viaje,
pero es seguro que asistirá al partido", aseguró su portavoz, luego
de que el pasado domingo la Merkel contemplase por televisión el
encuentro ante Inglaterra de los octavos, junto al Primer Ministro
británico David Cameron, mientras ambos coincidían en una reunión
del G-20 en Toronto, Canadá. La canciller, como era de esperarse, se
disculpó con su amigo en cada uno de los cuatro goles que endosó la
Mannschaft. A ver entonces quién duda que el fútbol, más allá del
fair play, es también pura diplomacia.
CÓMO AVANZARON HASTA CUARTOS
Uruguay: vs. Francia
(0-0), Sudáfrica (3-0), México (1-0) y Sudcorea (2-1). Ghana:
vs. Serbia (1-0), Australia (1-1), Alemania (0-1) y Estados Unidos
(2-1 en la prórroga). Argentina: vs. Nigeria (1-0), Sudcorea
(4-1), Grecia (2-0) y México (3-1). Alemania: vs. Australia
(4-0), Serbia (0-1), Ghana (1-0) e Inglaterra (4-1). Holanda:
vs. Dinamarca (2-0), Japón (1-0), Camerún (2-1) y Eslovaquia (2-1).
Brasil: vs. RPD de Corea (2-1), Costa de Marfil (3-1),
Portugal (0-0) y Chile (3-0). Paraguay: vs. Italia (1-1),
Eslovaquia (2-0), Nueva Zelanda (0-0) y Japón (0-0, 5-3 en penales).
España: vs. Suiza (0-1), Honduras (2-0), Chile (2-1) y
Portugal (1-0).
Próximos enfrentamientos: Holanda vs. Brasil y Uruguay vs.
Ghana (viernes 2). Alemania vs. Argentina y Paraguay vs. España
(sábado 3). Los ganadores de los partidos que coinciden en el mismo
día se enfrentarán en semifinales. |