La entrega de 70 módulos de audio y paquetes de instrumentos
musicales en comunidades del Plan Turquino, anima la vida cultural
de sus pobladores y contribuye al desarrollo integral en esas
regiones montañosas.
Consejos populares de los nueve municipios de la provincia de
Santiago de Cuba se benefician con la atención a las necesidades de
esos asentamientos humanos, pues aumentan las tradicionales fiestas
campesinas y las actividades recreativas y deportivas.
También se eleva la sensibilidad artística y estética de los
serranos, quienes así se mantienen vinculados con su área de trabajo
para consolidar la producción agrícola, como importante renglón del
desarrollo económico y social.
Andrés Sánchez, de la subdirección de Cultura en Santiago de
Cuba, explicó a la AIN que los módulos incluyen amplificadores,
altavoces, consolas de audio y micrófonos de fabricación china y
japonesa.
Los paquetes de instrumentos acústicos incluyen una guitarra, un
tres, bongoes, marímbula, claves y maracas elaborados por la Fábrica
de Instrumentos Musicales Sindo Garay, en esta ciudad, con calidad
competitiva, agregó.
Instructores de arte y promotores culturales trabajarán con esos
recursos en casas de cultura, salas de video y comunidades, para
rescatar y mantener las raíces y la identidad de la población
campesina cubana.
Las zonas montañosas, insertadas en el Plan Turquino, representan
el 18 por ciento de la superficie de la Isla, y los municipios de
Santiago de Cuba están situados en el macizo de la Sierra Maestra,
en el suroriente de la Isla.