Actualizado 10:00 a.m. hora local

En Santiago de Cuba rejuvenece edificio de estilo ecléctico

MARLENE MONTOYA

Fiel exponente del estilo ecléctico en la ciudad de Santiago de Cuba, el antiguo Palacio de Gobierno Provincial, hoy sede de la Asamblea del Poder Popular, se embellece por el cumpleaños 495 de la urbe, el 25 de julio.

Quienes transitan por la intersección de las calles Aguilera y Carnicería admiran el ingenio de trabajadores de la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba, por darle lucidez a cada elemento figurativo de la majestuosa edificación construida en 1915, reporta la AIN.

Para esas complejas y cuidadosas labores se auxilian de una grúa de gran porte, en correspondencia con las dimensiones del inmueble, que nuevamente recibe pintura con sus colores tradicionales, blanco y crema.

Por sus valores históricos y patrimoniales el antiguo Palacio de Gobierno Provincial es lugar preferido para homenajes, condecoraciones y ceremonias, particularmente en el Salón de los Espejos.

Su proyectista fue el lugareño Carlos Segrera Fernández, quien impregnó a sus obras una carga decorativa que traspasó el plano de las fachadas, con técnicas de gusto depurado, y amplias concepciones, atrevidas en la época.

En las dos primeras décadas del siglo XX Segrera Fernández realizó muchas obras que le dieron fama, con edificios únicos que son símbolos de la ciudad como el Museo Emilio Bacardí, el Club San Carlos, hoy Casa de Cultura Municipal, los Hoteles Casa Granda e Imperial, y el Palacete de José Bosch, actual Palacio de Pioneros.

En cada una de sus edificaciones públicas y privadas, expresó la clase social y función a que estaba destinada.

Segrera Fernández fue de la primera graduación de arquitectos realizada en Cuba y tuvo una sólida formación en los aspectos artísticos y técnicos, conocimientos que consolidó en Europa e influenciaron en su quehacer profesional.

Su muerte temprana a los 42 años debido a una enfermedad hepática, interrumpió su intenso trabajo en esta urbe oriental, donde difundió el estilo ecléctico por calles, plazas y barriadas como la de Vista Alegre.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir