La Memoria del Mundo comienza por casa

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

La papelería de José Martí y los testimonios documentales y literarios que dan cuenta de la vida y obra de Ernesto Che Guevara quedaron inscritos ayer en el Registro Nacional de la Memoria del Mundo.

También fueron certificados los negativos del Noticiero ICAIC Latinoamericano, el de la travesía En canoa del Amazonas al Caribe, el archivo histórico del agrimensor Serafín Sánchez Govín y los exponentes históricos del Hotel Nacional de Cuba, institución donde se realizó el significativo acto.

 Foto: AINAlfredo Guevara entregó a Antonio Martínez, director general del Hotel Nacional de Cuba, el certificado que acredita a la institución en el Registro Nacional de la Memoria del Mundo.

Ese aval, que cumple con los requerimientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconoció el empeño por conservar y promover fondos y colecciones que constituyen tesoros patrimoniales.

Al fundamentar la decisión, la doctora Berarda Salabarría, directora del Registro, resaltó el extraordinario valor patriótico y universal del Fondo José Martí Pérez, a cargo del Centro de Estudios Martianos, y la consagración del Centro Ernesto Che Guevara por conservar, clasificar e investigar los documentos y testimonios escritos por el Guerrillero Heroico.

Preservados y custodiados por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, el fondo documental relacionado con la preparación y realización de la expedición llevada a cabo en 1987 por el notable geógrafo cubano para reeditar el curso de las migraciones de los aborígenes de tierra firme hacia el Caribe insular mucho antes de que los europeos llegaran a América —inscrita también en el Registro Regional—, y los mapas y asientos archivados por Sánchez Govín, que permiten seguir el pulso a las propiedades agrarias cubanas a lo largo de dos siglos, merecieron idéntica valoración.

Para certificar las joyas documentales del Hotel Nacional de Cuba, se tuvo en cuenta cómo varias generaciones de trabajadores de la instalación turística, Monumento Nacional, han sabido conservar exponentes gráficos y testimoniales, tanto de las personalidades como de los acontecimientos históricos transcurridos en las últimas ocho décadas.

En el caso del Noticiero ICAIC Latinoamericano, fundado por Alfredo Guevara y dirigido durante tres decenios por Santiago Álvarez, se reconoció la jerarquía de imágenes que fijaron momentos trascendentes de la historia de Cuba y del Tercer Mundo en esa etapa.

Tanto el Fondo José Martí Pérez como el Noticiero ICAIC habían sido inscritos en el 2005 y el 2009, respectivamente, en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo.

Al resumir la ceremonia, a la que asistió como invitado Miguel Barnet, presidente de la UNEAC; el embajador Juan Antonio Fernández, presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, señaló que la inclusión de estos fondos y colecciones en el Registro Nacional constituye un reconocimiento y, a la vez, implica un compromiso con la memoria de las generaciones venideras.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir