El
maestro cubano Guido López-Gavilán y la orquesta de cámara Música
Eterna, en su aniversario 15, ofrecieron en la ciudad de Holguín un
concierto en el que realizaron un viaje por el pentagrama universal.
De gira nacional y después de actuaciones en Ciudad de La Habana,
Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma, en el Salón Solemne del Museo
La Periquera el público ovacionó este lunes cada pieza,
especialmente "Huapango", de José Moncayo; "Fuga y Misterio", de
Astor Piazolla; "Ritmarc", del propio Guido, y "Eclipse", de su hijo
Aldo López-Gavilán.
En declaraciones a la AIN el reconocido director de orquesta
afirmó que este periplo por la Isla le ha permitido un contacto más
cercano con diferentes auditorios para los cuales ha preparado
conciertos.
Sobre sus 15 años al frente de "Música Eterna" declaró que es una
etapa marcada por el rigor, que se disfruta intensamente gracias a
la savia y energía trasmitidas por las más jóvenes generaciones, un
proceso de retroalimentación vital para cualquier músico.
Explicó que dentro del repertorio de la compañía se incluyen
obras del barroco y otras que exigen técnicas y estéticas más
contemporáneas, las cuales permiten mostrar el alto rigor artístico
de sus integrantes.
Desde su creación "Música Eterna" se ha presentado en escenarios
de la Isla y el extranjero, y con su producción Barroco Trópico
obtuvo el Premio en la categoría de música de cámara del Concurso
Cubadisco 2001.
La gira de Guido López-Gavilán y "Música Eterna" continuará por
las provincias de Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti
Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos, donde concluirá el venidero
nueve de julio.