Actualizado 5:00 p.m. hora local

En Cuba integración social de los sordos ciegos

Cuba saludará mañana el Día Internacional del Sordo-Ciego, con logros en la rehabilitación e integración social de unas mil personas en todo el país, afectados por la doble limitación.

David Ibarra, de la Asociación Nacional del Ciego, dijo a la AIN que uno de los aspectos fundamentales, es la aplicación de los distintos sistemas de comunicación, para lo cual se desarrollan talleres con familiares y otros allegados.

Apuntó que también se ofrecen conferencias sobre los síndromes de Usher y de Norries, principales causas de la doble discapacidad en todo el mundo.

Señaló que varias decenas de sordos-ciegos, en su mayoría niños y jóvenes, han sido beneficiados con el implante coclear, moderna tecnología que le permite recuperar la audición.

Actividades especiales se han desarrollado en la escuela William Soler de la capital, y en los 13 salones existentes en el resto de las provincias, donde estudian 164 educandos sordos ciegos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir