Actualizado 5:00 p.m. hora local

En Guantánamo se recuperan principales fuentes de abasto

El favorable régimen de precipitaciones que prevalece en la provincia de Guantánamo desde la segunda mitad de mayo, hasta hoy, ha propiciado la recuperación de sus principales fuentes de abasto, salvo las de Maisí, extremo más oriental del archipiélago.

Juan Carlos González, subdirector provincial de Recursos Hidráulicos, explicó a la AIN que de alrededor de 124 mil personas afectadas, a las cuales se llevaba el preciado líquido en carros-cisternas, la cifra ha descendido en lo que va de junio a solo 20 mil, todas localizadas en el municipio citado.

Precisó que en ese territorio, donde culmina la árida franja costera sur de la provincia, se encuentran virtualmente deprimidos los acueductos Maya, Ovando y Rubiera, responsabilizados con el suministro a una población de alrededor de 29 mil habitantes.

Maisí se caracteriza por poseer una red hidrográfica bastante densa con ríos como el Maya, Jauco, Ovando, Seco y parte del curso del Yumurí, los cuales durante Junio, Julio y Agosto generalmente se encuentran en estiaje.

Esas corrientes fluviales crecen  a fines de octubre, mes que junto a noviembre y diciembre son los de mayores lluvias en el municipio, lo cual explica su crítica situación, en relación con el resto del Alto Oriente de la Isla, donde el régimen de precipitaciones tiende a la normalidad.

No obstante esos progresos, en lo que va de año la lamina de lluvia en la provincia Guantánamo hasta el 26 de junio se ha comportado 4,9 por ciento por debajo de los registros históricos acumulados hasta igual fecha del año anterior, y en los 26 días transcurridos de junio el déficit es superior.

Las precipitaciones de las últimas semanas propiciaron la recuperación del embalse Faustino Pérez, principal tributario de esta ciudad, que ahora acumula más de 12 millones de metros cúbicos en su vaso y cerró mayo en el llamado volumen muerto.

Ese volumen garantiza una cobertura de 95 días para esta urbe, que ha sorteado la sequía que la azotó durante los primeros cinco meses de 2010, mediante el trasvase de agua desde la Presa Jaibo, hasta el canal Camarones, y de este a la estación Bano.

También elevaron su contenido la Yaya y Jaibo, mayores acuatorios guantanameros, ambos abastecedores de la capital provincial y el primero del municipio Niceto Pérez, en particular.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir