Actualizado 4:00 p.m. hora local

Loable labor en combate contra degradación de tierras

El combate que desarrolla la provincia de Guantánamo contra las tierras degradadas es de vital importancia para el territorio y el país, según la experta Marianela Cintras, de la Estación de Suelos de la Delegación del Ministerio de la Agricultura.

En declaraciones a la AIN, la joven investigadora explicó que el territorio constituye el escenario principal de un plan de acción contra ambos negativos fenómenos naturales.

Indicó que forma parte de esa estrategia un proyecto sobre agricultura de conservación (siembra sobre cobertura vegetal, cero labranza, rotación de cultivos), ejecutado en la cuenca hidrográfica Guantánamo-Guaso.Esa iniciativa devino semilla técnica para el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

A su vez, la región cubana más oriental acoge tareas esenciales del proyecto Coordinación, Monitoreo y Evaluación del Programa de Asociación sobre manejo Sostenible de tierra en Cuba, con un respaldo de 90 millones de pesos.

De ese total el Estado cubano aporta 80 millones y el resto el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), de la ONU.

Las principales acciones del denominado Programa Operativo 15  tienen lugar en el tramo semiárido Caimanera-Maisí, de mil 752 kilómetros cuadrados de extensión,  considerado el ecosistema más frágil del archipiélago, por las escasas precipitaciones y elevada evapotranspiración.

Otros sitios guantanameros concebidos para la aplicación del OP-15, son la cooperativa de créditos y servicios Enrique Campos y la unidad básica de producción cooperativa Eliomar Noa (Los Cerezos).

Esas entidades radican en los municipios Guantánamo e Imías, respectivamente, zonas con condiciones naturales afines a los objetivos del Programa: incrementar la productividad de los suelos afectados, y salvaguardar la biodiversidad.

Por desertificación se entiende la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, por efectos de la actividad humana, mientras la sequía es una situación anómala del clima.

Durante tales épocas la disponibilidad de agua es insuficiente para satisfacer las distintas necesidades de las poblaciones de seres humanos, plantas y animales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir