Afectaciones y pérdidas económicas en entidades estatales fueron
detectadas durante la V Comprobación Nacional al Control Interno
efectuada en Ciudad de La Habana entre los meses de abril y mayo
pasados, informó Danilo Guzmán Dovaho, contralor jefe de la capital,
al realizar las conclusiones.
La auditoría, que abarcó a 150 entidades pertenecientes a 20
organismos de la Administración Central del Estado, una entidad
nacional (CIMEX S. A.) y al Consejo de Administración Provincial,
apreció entre las principales deficiencias la existencia de
faltantes de efectivo e inventario, importes pagados en exceso o sin
respaldo documental, compra de activos fijos tangibles sin
financiamiento aprobado y pagos de salarios indebidos. Todo ello
implica la posible aplicación de 190 medidas disciplinarias.
Guzmán Dovaho mencionó que tales insuficiencias tienen sus
causas, fundamentalmente, en la falta de asesoramiento, supervisión
y control por los niveles superiores de las entidades, déficit de
personal en las áreas contables o poca preparación de este, no
utilización del Plan de Prevención como instrumento de trabajo y
poca efectividad de las medidas adoptadas. También señaló que no se
identifican ni actualizan los riesgos internos y externos de la
actividad, asociados con los objetivos y metas de la organización.
Alertó además de la falta de exigencia por parte de cuadros y
dirigentes de las entidades en la aplicación de la Resolución 297/03
del Ministerio de Finanzas y Precios, y de la indisciplina y
violación de las disposiciones jurídicas vigentes. Tampoco se
comprende cabalmente por los máximos directivos la importancia de la
actividad de control y prevención, enfatizó.
Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República de
Cuba, subrayó que el control no es solo para luchar contra el robo y
el desvío de recursos, es, además, para alcanzar mayor eficiencia
económica, para que lo que tenemos rinda más y satisfaga las
necesidades de nuestro pueblo.
Acotó que la acción primera de la Contraloría es preservar los
recursos del país y garantizar que exista una administración
transparente y eficiente como merece nuestro pueblo.
Enfatizó en que no puede existir sentido de pertenencia si las
administraciones no brindan información real y sistemática a los
trabajadores sobre la marcha de los planes económicos y de los
problemas existentes en la entidad, a fin de buscar soluciones en el
colectivo laboral. De ahí la relevancia que otorga al componente
información y comunicación.
En opinión de los auditados presentes en el encuentro, el Plan de
prevención y la guía de autocontrol son herramientas positivas.
Ahora, anunció Bejerano, con la experiencia acumulada corresponderá
a cada ministerio adecuar estos métodos a las características de las
actividades que desempeñan y aplicarlos con exigencia y
sistematicidad.
A la par, instó a efectuar los diagnósticos de percepción de
riesgos, algo que en la práctica está en desuso. Antes de ejecutar
un proyecto, dijo, hay que analizar su factibilidad y beneficio
económico, y determinar cómo se va a controlar.
Anunció que concluido este V Control Interno, la Contraloría
seguirá acompañando el trabajo de los organismos en la adecuación de
las guías y en la capacitación de las administraciones y de los
auditores, para lo cual se están habilitando aulas.
Lázara Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en la
capital, exhortó a que cada cual desde su puesto aporte más a la
economía del país. No hay manera de aprovechar y ahorrar más los
recursos, precisó, que con un eficiente control.