La implementación del Tratado Comercial de los Pueblos (TCP),
suscrita en la Declaración de Otavalo, les permitirá comerciar en
condiciones de igualdad y desarrollar iniciativas complementarias
para sustentar la economía de los países.
Así afirmó este sábado la ministra ecuatoriana de Pueblos y
Movimientos Sociales, Alexandra Ocles, al referirse a la recién
concluida Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) en la ciudad de Otavalo, sobre indígenas y
afrodescendientes, reporta Prensa Latina.
En declaraciones al diario digital oficial El Ciudadano, Ocles
afirmó que este Tratado marca la diferencia, porque en tiempos
pasados los pueblos indígenas y afrodescendientes estaban
acostumbrados a negociar en desigualdad de condiciones.
"Hoy lo que planteamos es que, desde la potencialidad misma que
tengamos en cada uno de nuestros países, podamos desarrollar
iniciativas complementarias para sustentar nuestras economías y
garantizar las mejores condiciones de vida de nuestros pueblos."
Un tema importante, agregó, es poder visibilizar cuáles son las
facilidades que tenemos de acceso a la tecnología, porque como decía
el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, "cuando uno tiene que
cambiar tiene que cambiar también sus formas de hacer las cosas".
Sobre el décimo encuentro del ALBA, Ocles aseguró que marcó la
diferencia con Cumbres anteriores, al incluir la participación de
los movimientos sociales.
"Es un proceso interesante desde la perspectiva intercultural la
discusión con las autoridades indígenas y afrodescendientes, creo
que eso hace que podamos articular realidades concretas para aplicar
desde la construcción de la política pública", afirmó.
En adelante, subrayó Ocles, viene el compromiso de las
autoridades de poder poner en práctica y aplicar en su gestión cada
uno de los elementos incluidos en la Declaración de Otavalo.