Por su inmensa riqueza cultural, la capital ecuatoriana fue
considerada por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la
Universidad Nacional Autónoma de México como sede del XVII Coloquio
de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural.
Según un comunicado del Ministerio Coordinador de Patrimonio, de
Escuador, este evento se realizará del próximo lunes 28 al jueves 1
de julio, con cientos de especialistas de América Latina
relacionados con las manifestaciones del patrimonio en la región,
reporta Prensa Latina.
Este coloquio, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito
(Antiguo Hospital Militar), busca fortalecer la conservación,
estudio y restauración en los aspectos arqueológicos, históricos o
artísticos que amplíen el conocimiento y difusión del patrimonio
cultural.
En esta decimo séptima edición, se va a desarrollar el tema de
las Rutas Culturales y todo lo que significan por sus valores
tangibles e intangibles.
Durante cuatro días, los asistentes podrán conocer aspectos
relacionados con las Rutas del Patrimonio Arqueológico, en especial
las que los antiguos pobladores de las Américas marcaron y usaron
antes de la llegada de los conquistadores europeos.
También debatirán las Rutas del Patrimonio Monumental, marcadas
por la vida colonial y enmarcadas por grandes monumentos como son
las construcciones fortificadas, presidios y otros edificios de
carácter público o civil.
También se incluyen las Rutas del Patrimonio Histórico,
relacionadas con el advenimiento del siglo XIX y el avance de la
ciencia en la manera de conocer y ver el mundo, en cuyo período se
sucedieron y proliferaron expediciones y viajes científicos.
Finalmente, las Rutas del Patrimonio Natural, ligadas a la
historia cultural de los pueblos, tales como ingenios, minas de
metales preciosos, industrias de textiles o producción de bebidas,
donde existen entornos naturales determinantes en dichas
producciones.