Actualizado 9:00 p.m., hora local

Preserva Cuba logros de la salud, a pesar del bloqueo

IRIS DE ARMAS PADRINO

Con un modelo de desarrollo socialista y donde la salud es un derecho de todos, Cuba preserva y consolida los logros en el sector a pesar del bloqueo de Estados Unidos y la crisis financiera internacional.

Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública, dijo hoy a la AIN que esa política genocida, con más de medio siglo, ha sido un gran reto para el Estado cubano, que ha logrado mantener indicadores sanitarios de países desarrollados, reconocidos a nivel mundial

Significó los cuantiosos daños ocasionados en la estomatología, si se tiene en cuenta que al triunfo de la Revolución los materiales, medicamentos y equipamientos, se obtenían de Estados Unidos.

Luego de aplicada esa guerra económica son adquiridos por terceros países, lo cual encarece los costos y se demoran más tiempo, recalcó.

El especialista resaltó el esfuerzo de los trabajadores del sector que han sabido sobreponerse a esos obstáculos y mantenido los servicios estomatológicos, con una calidad que en salud bucal es de las mejores del mundo, y se ofrece a todos los habitantes de forma gratuita.

Desde 1963, cuando Cuba inició la cooperación médica internacional, hasta la fecha, ha contribuido a llevar la salud bucal a 33 países con la colaboración de casi seis mil estomatólogos, destacó el Director de Relaciones Internacional del MINSAP.

En la Convención Internacional de Estomatología, que reunió hasta hoy a más de 700 delegados, Nestor Marimón y la doctora Esther Torres expusieron los avances de la especialidad en la Isla, que posee más de 150 clínicas y unos mil servicios en escuelas, hospitales, unidades militares y otros centros.

El doctor Jorge González, rector de la Universidad Médica capitalina, recordó que en 1959 en Cuba habían mil 400 estomatólogos, de ellos la mitad partieron hacia Estados Unidos, pero luego del éxodo masivo hoy suman más de 14 mil profesionales para la nación y el mundo.

Destacó la labor de la Facultad de Estomatología de La Habana, que en noviembre próximo cumple su aniversario 110, así como también el apoyo del Colegio Médico de Roma y la Universidad de Sevilla, que han contribuido al desarrollo de la rama en la Isla y en especial a la implantología.

Además, reconoció a los especialistas cubanos con valiosos aportes y en particular al Doctor en Ciencias Julio César Santana Garay, Profesor e Investigador de Mérito y Presidente Honorario del Comité de Prevención de Cáncer en Latinoamérica.

Santana Garay ha dedicado medio siglo a la prevención del cáncer bucal y el diagnóstico precoz en Cuba y el mundo y contribuido a la formación de diversas generaciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir