Con el acopio de 50 millones de huevos desde enero hasta mayo,
los avicultores de Ciego de Ávila marchan entre los punteros del
sector agropecuario de la provincia en la producción de alimentos.
Rogelio García, director de la empresa avícola, informó que la
cifra supera en unos ocho millones de unidades lo planificado,
debido al buen cuidado de las aves y al interés de las granjas por
que la entidad alcance un lugar cimero nacionalmente.
Por cada decena del nutritivo alimento solamente fueron
necesarios 1,49 kilogramos de pienso de 1,53 de plan, cuya
conversión representó ahorro del compuesto industrial y disminución
de importaciones, dijo la AIN.
La estabilidad del nutriente con los niveles de energía y de
proteína necesarios garantiza los requerimientos del animal, desde
que es polluelo hasta su adultez, razón por la cual después no
requiere toda la comida para mantener la producción y también su
nivel de desarrollo.
Al estar bien fortalecidas desde que nacen, cuando las gallinas
empiezan a poner no demandan todo el pienso programado para cada
jornada porque se sienten satisfechas desde el punto de vista
alimenticio.
García significó que la empresa está en condiciones de sobrepasar
de nuevo este año los 100 millones de huevos, parte de los cuales se
destinan a Ciudad de La Habana y otras provincias.
Entre los centros de gallinas ponedoras se distingue el radicado
en el municipio de Primero de Enero, que el año anterior fue el
mejor del país y ahora su colectivo aspira a repetir el triunfo.
La provincia desarrolla un programa de avicultura alternativa con
la creación de patios para la crianza de gallinas semirrústicas,
pavos, codornices y guineos, indicó Jorge Alonso, especialista en el
giro.
Los sectores cooperativo y campesino y unidades básicas
agropecuarias aplican esa modalidad productiva, la que forma parte
de las tareas que acomete Ciego de Ávila en su
movimiento político "Sin perder un día" para ganar la sede del 26
de Julio en el 2011.