El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó este viernes a los
países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) a salir de la pobreza a través del aprovechamiento racional
de los recursos naturales, reporta Prensa Latina.
El dignatario dijo en su discurso en el cierre de la Cumbre del
ALBA que la integración es la única forma de ganar esa batalla.
Destacó que los grupos de poder tratan de imponer tratados de
libre comercio injustos que sólo hacen dividir más a los países de
América.
Subrayó que los miembros del ALBA están dispuestos a firmar
tratados comerciales, pero que sean de mutuo beneficio.
Correa puntualizó que urge diversificar la producción, pero sin
caer en las trampas de la competencia y la única solución reiteró -
es la integración.
Destacó que los países de la Alianza Bolivariana buscan una
adecuada distribución de las riquezas a través de la complementación
y sentando las bases para la seguridad alimentaria y energética.
El principal problema de nuestros pueblos ancestrales y
afrodescendientes es la pobreza, recalcó.
Ser negro o indígena es sinónimo de ser pobre, sentenció Correa
al tiempo que instó a luchar contra ese flagelo sin perder la
diversidad cultural.
Explicó que los recursos naturales de nuestros pueblos, como los
de África, han sido saqueados durante siglos.
Ahora corresponde a sus verdaderos dueños aprovecharlos, pero en
beneficio de la mayoría.
Marchemos con nuestros propios pies aprovechando nuestros
recursos para salir de la pobreza , instó Correa.
Subrayó que la violencia no es el camino para los cambios que
favorezcan a los pueblos.
Dijo que grupos oligárquicos son los enemigos de este proceso,
como ocurre en Ecuador, donde tratan de poner a los pueblos
indígenas contra del Gobierno de la Revolución Ciudadana.
Tenemos que unirnos todas las personas de buen corazón contra
esas aspiraciones del enemigo para lograr nuestra segunda y
definitiva independencia, llamó Correa.
Alertó que algunas organizaciones no gubernamentales y grupo
sociales son punta de lanza de los intereses del enemigo de estos
cambios que ocurren en varias naciones del Latinoamérica como
Bolivia, Venezuela y el propio Ecuador.
Aseguró que su gobierno no aceptará intentos de separatismos y
Ecuador será un estado plurinacional, intercultural, pero sobre todo
un estado unido.