Actualizado 3:45 p.m., hora local

Instituciones cubanas luchan contra violencia intrafamiliar

Especialistas cubanos alertaron en Santiago de Cuba acerca del impacto de la violencia en el seno de la familia, sobre todo en los niños y adolescentes, quienes en no pocas ocasiones se convierten en víctimas del maltrato.

La violencia no es solo agredir físicamente a otra persona, aseguró a la AIN la doctora Ana Guisantes, jefa del Grupo Adolescencia y Salud en Santiago de Cuba, también es un acto violento cuando los padres dejan de hablar a sus hijos o los privan del sustento económico, alimentario y afectivo.

El daño psicológico que ocasionan estas acciones a los pequeños suele dejar secuelas para toda la vida, lo cual repercute en la inestabilidad emocional y de concentración, rechazo a los estudios y deserción, además de conductas inadecuadas en detrimento de los buenos modales y la armonía de la sociedad, enfatizó la psicóloga.

Profesionales de la Salud Pública, de los Ministerios de Justicia y del Interior, y de organizaciones políticas y de masas compartieron criterios y soluciones para contribuir a la disminución de este problema en la familia, con la práctica de sus funciones directamente en las comunidades.

Leyes y decretos que protegen a los ciudadanos víctimas de este problema social, especialmente a los niños, y la necesidad de ampliar los espacios de difusión sobre temas referidos al amparo legal, fueron cuestiones medulares abordadas durante el intercambio.

Magalys Rodríguez, Coordinadora Regional del Proyecto de Divulgación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en el oriente cubano, destacó que más de 20 instituciones trabajan en la amplificación de cuanto se hace en Cuba por respetar los derechos de la infancia.

Las pretensiones son las de sensibilizar conductas en el quehacer de los médicos, juristas, comunicadores sociales, representantes del orden interior, entre otros, que refuercen el respeto y la protección a los niños y adolescentes en Cuba, desde que comienza la vida en el vientre de sus madres, señaló.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir