El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) realizará a
partir de este fin de semana manifestaciones de protesta en todos
los departamentos hondureños con motivo del primer aniversario del
golpe de Estado.
Indígenas, campesinos, sindicalistas, mujeres y miembros de
partidos progresistas integrados en el frente participarán en
caminatas, vigilias y cacerolazos para repudiar la ruptura
institucional y recordar a las víctimas de aquellos sucesos, reporta
Prensa Latina.
En la madrugada del 28 de junio de 2009 un grupo de militares, en
contubernio con la oligarquía, secuestró al presidente Manuel Zelaya
en su residencia, lo llevó a la base militar de Palmerola y de ahí
lo condujo a la fuerza a Costa Rica.
El objetivo de los golpistas era impedir la realización ese día
de una encuesta nacional para conocer la opinión del pueblo en torno
a futuras reformas constitucionales.
A partir de ese momento usurpó el poder un régimen de facto que
desató la represión contra los opositores, con saldo de decenas de
muertos y heridos, miles de detenciones ilegales, torturas,
atropellos y otras violaciones.
El Frente Nacional de Resistencia Popular, creado el mismo día
del golpe de Estado, realiza en estos momentos la recogida de más de
un millón 200 mil firmas para lograr el retorno de Zelaya a Honduras
y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
Sólo con una nueva constitución vamos a tener las armas para la
transformación económica y social del país , declaró Carlos H.
Reyes, dirigente del FNRP.
La Ley Primigenia de la nación fue aprobada en 1982, bajo la
tutela de una dictadura militar, y contiene siete artículos pétreos
que no se pueden modificar e impiden realizar cambios profundos en
cuanto a la forma de gobierno y la distribución de las riquezas.
Como resultado de la inequidad y de las políticas neoliberales
aplicadas durante los últimos años, Honduras es hoy, después de
Haití, el país más atrasado del hemisferio occidental, con cerca de
80 por ciento de la población en la pobreza.