Actualizado 12:05 p.m. hora local

Deliberan diputados bolivianos sobre ley del Régimen Electoral

La plenaria de la cámara baja (diputados) de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia delibera este viernes sobre la ley del Régimen Electoral.

Esa norma es uno de los cinco proyectos orgánicos que deberán ser sancionados antes del 22 de julio próximo, según establece la Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009, reporta Prensa Latina.

Hasta la fecha, han sido promulgadas las leyes del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y del Órgano Judicial.

Pendientes están además los proyectos sobre el Tribunal Constitucional y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

La ley del Régimen Electoral fue aprobada la víspera en diputados por la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, en su contenido general y capítulo a capítulo.

De acuerdo con el presidente de ese grupo de trabajo, Juan Carlos Cejas, del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), la futura normativa regirá el trabajo del OEP.

En la ley se establecen los elementos relacionados con la postulación, habilitación e impugnación de los procesos electorales.

Consideró que uno de los avances sustanciales está dirigido a la reglamentación de las labores que realizan los medios de comunicación en ese tipo de consultas.

Cejas precisó que la ley permitirá que no se haga un mal uso de las encuestas a boca de urna o de la propaganda política.

La nueva Ley del Régimen Electoral, de 266 artículos, cinco disposiciones transitorias y tres disposiciones finales, agregó, establece el control social para todas las agrupaciones políticas, así como la transparencia de sus actos.

Las mayores diferencias están relacionadas con la inscripción de los medios de comunicación para habilitarse.

Acerca de la gratuidad de la propaganda política, la ley dispone que los medios estatales dediquen similares espacio y tiempo a la difusión de los programas de los partidos en pugna.

Para este viernes, también está prevista la discusión en la comisión de Constitución del Senado (cámara alta) del proyecto de ley del Tribunal Constitucional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir