OTAVALO,
Ecuador, 24 de junio.— Con unos 300 delegados gubernamentales,
indígenas y afrodescendientes de los países integrantes de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA),
quedó inaugurada hoy la cumbre de ese mecanismo de integración a
nivel de expertos en Otavalo (60 kilómetros al norte de Quito), cita
que tiene el propósito de debatir sobre plurinacionalidad y
comercio, reporta AFP.
Los participantes pidieron reconocer a los sectores sociales que
han estado marginados de la política —como los pueblos nativos— y
reducir el impacto de la explotación de los recursos naturales.
En esa línea, el ministro de Relaciones Exteriores boliviano, el
indígena David Choquehuanca, pidió recuperar el respeto por la
naturaleza para "poder salvar al planeta y a la humanidad". "Siempre
se puede, si no se pudiera no estaríamos aquí", explicó. "Varios
países han tomado conciencia de que nuestro planeta es nuestra
madre", afirmó.
Por su parte, la ministra ecuatoriana de Pueblos, Alexandra
Ocles, dijo que "los procesos de integración y articulación" deben
reconocer "historias e identidad".
El ALBA concibe la integración como un espacio para reconocer la
diversidad cultural, y privilegiar la producción de bienes, en
función de satisfacer las necesidades humanas rompiendo la lógica de
la acumulación de capital.
La cumbre se realiza entre este jueves y el viernes, con la
participación de autoridades indígenas y afrodescendientes, que
debaten sobre planes de integración y reconocimiento de su cultura.