El
II Coloquio Internacional "José Martí: por una cultura de la
naturaleza" quedó inaugurado hoy en el Aula Magna de la Universidad
de La Habana, con la participación de más de 300 delegados de 30
países.
En el evento que sesionará en el Palacio de las Convenciones,
desde el nueve y hasta el 11 de junio, se discutirá sobre tres temas
fundamentales relacionados con la ética y el medio ambiente,
política y educación ambiental y un mundo sostenible.
Entre los seminarios destacan el que está dirigido al desarrollo
sostenible de los pequeños Estados insulares y sus recursos
costeros, así como el de bioética, integrado por el panel
latinoamericano y caribeño "Martí, Hostos y Boch"
Durante el Coloquio, se constituirá la red de bioética UNESCO,
para la región del Caribe.
El doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La
Habana, recordó que el pensamiento y obra vital del Héroe Nacional
cubano José Martí, es la mejor convocatoria para que personas de
buena voluntad, provenientes de decenas de países, se den cita en
Cuba.
Aquí nos reunimos -agregó- para reflexionar sobre las mejores
vías que promuevan el necesario equilibrio entre el bienestar humano
y la preservación de un medio ambiente sano para las actuales y
futuras generaciones.
Gustavo Robreño Dolz, coordinador ejecutivo de este coloquio,
hizo un recuento de la primera reunión de este tipo celebrada en
2004 y significó que seis años después, la situación se ha tornado
mucho más grave como consecuencia de las incesantes agresiones al
medio ambiente.
"La culpa es de las sociedades insensibles, despilfarradoras y
voraces, culpables ellas mismas de la catástrofe, que se niegan a
asumir su enorme responsabilidad", puntualizó Robreño Dolz.
Estaban presente Abel Prieto, miembro del Buró Político del
Partido Comunista de Cuba y ministro de Cultura, junto al doctor
Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano,
y Herman Van Hoff, director de la oficina regional de Cultura para
América Latina y el Caribe y representante de la UNESCO en Cuba.