El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq)
continúa este martes la redacción del anteproyecto de la Ley de la
Madre Tierra, que será presentado posteriormente a la Asamblea
Legislativa Plurinacional.
Las autoridades indígenas contribuyen así a la elaboración de una
norma para garantizar la explotación racional de los recursos
naturales y no causar la degradación del medio ambiente o la
inseguridad alimentaria en el país, reporta Prensa Latina.
Los originarios quieren potenciar al Estado frente a las empresas
mineras, de hidrocarburos y transnacionales, que presionan para la
explotación de los recursos, lo cual genera contaminación ambiental,
y daños genéticos y neurológicos.
Conamaq sostiene que las organizaciones sociales tomaron la
decisión de ser protagonistas en la redacción de normas para
proteger la Madre Tierra, con ayuda de la Alianza Boliviana de la
Sociedad Civil para el Desarrollo Sostenible (Abdes).
Los debates sobre esta norma, que incluye la gestión ambiental,
el control social, el cambio climático, la migración climática, así
como recursos naturales renovables y no renovables, se iniciaron
hace alrededor de un mes.