Actualizado 12:05 p.m. hora local

Difunden imprentas regionales quehacer de
jóvenes venezolanos

El ministro de cultura de Venezuela, Francisco Sesto, subrayó este martes la trascendencia de la red de imprentas regionales para difundir y multiplicar el quehacer de escritores jóvenes.

En declaraciones a Prensa Latina comentó que estos centros tienen capacidad para editar un libro semanal a nivel estadal.

El año pasado, recordó, imprimieron centenares de obras de intelectuales desconocidos para los cuales antes era muy difícil conseguir una publicación.

Asimismo creamos El perro y la Rana una editorial que tiene en su haber más de dos mil títulos, posee un catálogo impresionante, allí hacemos desde tiradas de tres mil ejemplares hasta algunas que superan los 100 mil".

Las políticas de inclusión social alcanzan también otros ámbitos como la cinematografía y la música.

En el séptimo arte las perspectivas son igualmente alentadoras tras la creación de la productora Villa del Cine, la distribuidora Amazonía Films, al tiempo que la cinemateca abarca a la totalidad de los territorios, sentenció Sesto.

Fundamos centenares de salas comunitarias para exhibir películas, es una idea muy bonita, aseveró.

La producción musical se enriquecerá también con la compra de equipamiento para unos 14 estudios de grabación.

Tenemos que posibilitar que grupos emergentes y agrupaciones tradicionales, puedan difundir sus canciones, son miles de conjuntos los que quieren que los ayudemos con sus discos, giras y estamos en el deber de hacerlo, añadió.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir