Cubanas residentes en China pidieron este martes a Michelle Obama
interceder a favor de las esposas de dos de los cinco
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos para que se les
conceda visas y puedan visitarlos.
Reporta Prensa Latina que esta solicitud figura en una carta
enviada a la primera dama de Estados Unidos a fin de que Adriana
Pérez y Olga Salanueva, cónyuges de
Gerardo Hernández y
René González, respectivamente, puedan viajar a territorio
norteamericano, lo que se les impide hacer al negarles las visas.
Las integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en China (ACRCh)
resaltan que con este reclamo apoyan a las miembros de igual
organización de la República Checa y al movimiento internacional a
favor de la causa de los
cinco cubanos encarcelados por combatir el terrorismo contra
su país desde Estados Unidos.
Recuerdan que durante más de 10 años las autoridades
norteamericanas han castigado a estas mujeres, que no cometieron
delito alguno.
Ampliando esa idea, precisan que en 2002 se le otorgó un visado a
Adriana, quien viajó a Estados Unidos, pero fue puesta bajo custodia
al llegar al aeropuerto de Houston e interrogada durante 11 horas,
en tanto se les negó el acceso a los diplomáticos cubanos, hasta ser
devuelta a Cuba.
La última solicitud de visado de Adriana, en julio de 2009, fue
nuevamente rechazada, justo el día que se cumplía su 21 aniversario
de bodas, agregan.
En diciembre pasado se le negó otra vez la visa a Olga, sin
explicación alguna, afirman las firmantes de la carta, al denunciar
que impedirles visitar a sus esposos va en contra de los derechos de
cualquier mujer y constituye un acto cruel.
Estamos seguras que una mujer de su inteligencia y sensibilidad
comprenderá lo injustificado de una medida como ésta y lo desatinado
de considerar que la presencia de estas mujeres en Estados Unidos
pueda representar una amenaza a su seguridad nacional, que es el
argumento esgrimido por las autoridades de su país para negarles el
visado, afirma la misiva.
En la carta se reitera el llamado a reparar esa injusticia, lo
cual señala- "será un gesto que millones de personas en todo el
mundo le agradeceremos".
Según se explicó, no es la primera vez que la ACRCh se dirige a
las más altas autoridades norteamericanas para solicitar su
intervención a fin de que se haga justicia también con
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero,
Fernando González.
Conocidos internacionalmente como los Cinco, esos jóvenes fueron
arrestados en septiembre de 1998 en Miami y su caso hizo más
evidente el terrorismo practicado por Estados Unidos contra Cuba
durante más de medio siglo.