La ministra boliviana de Culturas, Zulma Yugar, adelantó este
lunes algunos detalles acerca de la organización de la celebración
el próximo 21 de junio del Año Aymara 5518, reporta Prensa Latina.
La autoridad dijo que es una prioridad de su ministerio y, por
eso, se trasladó recientemente al sitio arqueológico Tiwanaku para
reunirse con autoridades e instituciones locales en labores de
coordinación.
No solamente allí, es a nivel nacional, considerando el decreto
supremo No 173, del 17 de junio de 2009, se declara feriado
inamovible el 21 de junio de cada año con suspensión de actividades
públicas y privadas en todo el país, recordó.
La festividad fue ratificada por el Ministerio de Trabajo, que
reiteró el cese de labores durante esa jornada, en respeto de los
mitos, valores, tradiciones culturales de los pueblos indígenas
originarios campesinos.
Estamos coordinando para que ese día el pueblo boliviano asuma lo
importante de recuperar nuestra identidad a través de esta
ceremonia, el solsticio de invierno, que se ha de celebrar
principalmente en Tiwanaku, dijo Yugar.
El año aymara comienza el 21 de junio, en coincidencia con el
solsticio de invierno o reinicio del acercamiento del Sol a la
Tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de
siembra).
En la cultura andina, la fecha se celebra principalmente en la
ciudadela de Tiwanaku (a 80 kilómetros de La Paz), donde se festeja
tradicionalmente el Willkakuti o el retorno del Sol.