El ministro de educación de Venezuela, Héctor Navarro, destacó
este lunes los esfuerzos del gobierno nacional para rehabilitar los
centros estudiantiles del país con vistas al próximo período
lectivo.
Comentó que junto a las labores de reparación de algunas
edificaciones, se pintan y acondicionan otras, faenas en las que
participan maestros, alumnos y familiares, reporta Prensa Latina.
Es una suerte de convite, agregó, al que asisten los integrantes
de las comunidades para dejar listas las escuelas, trabajos que se
intensificarán durante el venidero período de vacaciones.
Navarro subrayó que en apenas un año se incorporaron 55 mil
docentes titulares a las aulas tras un proceso de evaluación, se
trata de una verdadera conquista del sector, sentenció.
Otro de los avances en materia educacional es el aumento de la
matrícula de los alumnos de primer grado, muy superior a la de hace
una década.
Venezuela está muy cerca de alcanzar el índice de desarrollo
Educación para Todos, premisa del proceso de transformaciones
iniciado en 1999, conocido aquí como Revolución Bolivariana.
Recientes informes de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) revelan los logros en
ese ámbito durante los últimos años.
Sobresalen entre ellos la atención educativa a la primera
infancia, la universalización de la enseñanza inicial,
alfabetización y necesidades de aprendizaje de los jóvenes y
adultos, además de la calidad de la docencia.
El informe de seguimiento de la Educación para Todos en el mundo
2010, Panorama Regional: América Latina y El Caribe, divulgado por
la UNESCO, sitúa al país suramericano en una posición privilegiada
dentro de ese contexto geográfico.
En tal sentido, resalta un aumento del 45 al 65 por ciento de la
tasa bruta de escolarización en infantes durante el período
1999-2007, mientras el 96 por ciento de los adultos sabe leer y
escribir, por lo que Venezuela se declaró libre de analfabetismo.