Dos nuevos estudios divulgados en revistas especializadas
sugieren la posibilidad de que exista vida extraterrestre en Titán,
una de las lunas de Saturno.
El primero publicado en la edición digital de Icarus, explica
como el hidrógeno, un gas abundante en la atmósfera del astro,
desaparece cuando llega a la superficie, por lo cual los
especialistas consideran que algún tipo de criatura viviente lo
estaría absorbiendo.
Por su parte, Chris McKay, astrobiólogo de la NASA, indicó en el
Journal of Geophysical Research, que alguna cosa está consumiendo el
hidrógeno de Titán. De la misma manera que los terrícolas absorbemos
el oxígeno, una forma de vida consume el hidrógeno en Titán, aseveró
el especialista.
Si ello se confirma, será doblemente excitante, ya que sería una
forma nueva de vida, independiente de la basada en el agua que
existe en la Tierra, manifestó el científico.
Entretanto, Darrell Strobel, en la Universidad Johns Hopkins en
Baltimore, Maryland, quien estudia la atmósfera superior de Saturno
y de Titán, subrayó que el hidrógeno molecular es químicamente muy
inerte en la atmósfera, muy ligero y de gran flotabilidad.
Debería flotar hacia las capas altas de la atmósfera y escapar,
aseveró.
Los estudios realizados están basados en informaciones obtenidas
desde la sonda Cassini, un proyecto cooperativo de la NASA, la
Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana.