El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, prosigue este lunes
sus contactos sobre la crisis desatada por el ataque israelí a una
flotilla humanitaria para Gaza, pese al rechazo de Tel Aviv a una
investigación internacional del caso.
Un comunicado del vocero oficial de Naciones Unidas informó
anoche de nuevas conversaciones telefónicas sostenidas por el máximo
responsable del organismo mundial para tratar de definir la
integración del grupo y el formato de la indagación.
Los intercambios tuvieron lugar el domingo con el enviado del
llamado cuarteto para el Medio Oriente, el británico Anthony Blair,
y el coordinador especial de la ONU para la misma región, el
norteamericano Robert Serry.
Antes, Ban Ki-moon analizó el problema del asalto a las
embarcaciones pacifistas con los primeros ministros de Israel,
Benjamin Netanyahu, y de Turquía, Tayyip Erdogan.
El secretario general trata de llevar a la práctica una solicitud
adoptada hace una semana por el Consejo de Seguridad, el cual
condenó la acción armada de las fuerzas israelíes que dejó nueve
muertos, sin mencionar al gobierno de Israel como responsable.
Esa instancia de la ONU también pidió la realización de una
rápida, imparcial, creíble y transparente investigación conforme a
los estándares internacionales.
Otra exigencia similar fue lanzada el pasado miércoles en Ginebra
por el Consejo de Derechos Humanos (CDH) al decidir la creación de
una misión internacional para investigar sobre las violaciones de
las leyes internacionales por parte de Israel.
En una resolución aprobada con el voto en contra de Estados
Unidos, Italia y Holanda, ese órgano indicó que los miembros del
grupo serán designados por el presidente del CDH.
Sin embargo, el gobierno de Israel rechazó el domingo la
propuesta de Naciones Unidas de realizar una investigación de
carácter internacional sobre lo ocurrido frente a las costas de Gaza.
Según círculos diplomáticos, Ban Ki-Moon pretende formar una
comisión encabezada por el ex primer ministro de Nueva Zelanda
Geoffrey Palmer e integrada por representantes de Israel, Turquía y
Estados Unidos.
Mientras, el secretario general de la ONU asistirá este lunes en
Washington a una conferencia sobre salud materna y a otro foro
dedicado a los problemas del VIH-SIDA, la tuberculosis y la malaria,
para luego emprender una gira africana.
Ese periplo comprende la asistencia a la inauguración de la Copa
Mundial de fútbol Suráfrica-2010 y visitas a Burundi, Camerún, Benin
y Sierra Leona.