Actualizado 11:00 a.m. hora local

Terminada redacción de anteproyecto de ley
autonómica boliviana

El Ministerio boliviano de Autonomía concluyó la redacción y consulta inicial del anteproyecto de Ley Marco de Autonomías y Descentralización y remitió esa propuesta al gabinete de ministros, destaca este lunes la prensa nacional.

El diario estatal Cambio recoge en su edición de este lunes una entrevista con el ministro del ramo, Carlos Romero, en la cual se explica que el gabinete analizará y decidirá sobre su envío a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La consideración del proyecto ya no es una decisión del Ministerio de Autonomía, sino del Gobierno nacional, está pendiente que se fije una fecha para que el gabinete ampliado revise en detalle el anteproyecto, dijo.

Esta norma tuvo al menos tres borradores con versiones distintas, en base a los planteamientos de los sectores consultados por el Ministerio de Autonomía, pues su diseño, implementación y socialización comenzó hace un año.

Al respecto, Romero negó que la elaboración y aprobación de este proyecto en el Ejecutivo esté demorado, como afirman asambleístas de la oposición.

Aún estamos dentro del plazo previsto y no ha habido demora, lo que pasa es que la agenda recargada de los ministros y el Presidente ha impedido acomodar los tiempos para aprobarlo en el gabinete ampliado de ministros, declaró.

Por el momento, la Ley Transitoria a las Autonomías aprobada hace dos semanas garantiza el funcionamiento de las gobernaciones, municipios y de las autoridades en la región del chaco tarijeño mientras se apruebe la ley marco.

La norma transitoria también garantiza la facultad legislativa de las asambleas departamentales y el acceso a 36 competencias exclusivas establecidas en la Constitución Política del Estado.

Una vez que el gabinete de ministros apruebe el documento de la Ley marco, se enviará el proyecto a la comisión mixta (senadores y diputados) de Autonomías de la Asamblea para su revisión, debate y socialización.

Esta será la única de las cinco leyes fundamentales que debe aprobarse directamente en el pleno de la Asamblea y no recorrerá la misma ruta de otras normas, las cuales son analizadas individualmente en cada Cámara.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir