El Departamento de Defensa de Estados Unidos activó un
cibercomando que protege las 24 horas de trabajo el sistema
informático del Pentágono, confirmaron este lunes fuentes militares.
El nuevo grupo de soldados, especializado en ordenadores, tiene
que lidiar diariamente con cientos de intentos de hackers (piratas
informáticos) internacionales que pugnan por ingresar al sistema del
gobierno, reporta Prensa Latina.
El general Keith Alexander, quien dirige el recién creado
departamento, admitió ante reporteros que el nodo de seguridad
castrense es todos los días objetivo de planes de sabotajes a larga
distancia.
Un amplio espectro de usuarios extranjeros, en número creciente
de potenciales terroristas, grupos criminales y piratas
independientes ha intentado burlar la supervisión del sistema en los
últimos nueve meses, dijo Alexander.
De acuerdo con el jerarca castrense norteamericano, la labor del
llamado cibercomando no será exclusivamente de defensa, sino también
ofensiva y coordinará acciones para atacar supuestas redes de grupos
como Al Qaeda.
El Comando Cibernético del Pentágono se regirá por normas
similares al del resto de comandos tradicionales estadounidenses y
además ejecutará misiones secretas o tomará medidas preventivas
cuando decida la Casa Blanca.
En el también llamado USCybercom hay expertos de la Fuerza Aérea,
la Flota de Mar, y el llamado Cibercomando de las Fuerzas Armadas.
Parlamentarios de ambos partidos han protestado por el elevado
costo del programa que necesitó un permiso especial del Congreso
federal porque bordea los 89,4 mil millones de dólares.