BUENOS AIRES.— La resistencia pacífica del pueblo hondureño tras el
golpe de Estado, que el año pasado expulsó del gobierno al
presidente Manuel Zelaya, y los allanamientos, amenazas, detenciones
ilegales y asesinatos ocultados por la administración de su sucesor
interino, Roberto Micheletti, quien impuso un cerco mediático, ven
la luz en el documental Quién dijo miedo, que se estrena hoy
lunes en Buenos Aires.
"Fue muy duro lo que vimos en Honduras. Pero nos dio fuerzas para
continuar con una lucha que demuestre que un cambio es posible en el
país, que ya no debe ser el laboratorio de ensayo de Estados
Unidos", dijo en entrevista con ANSA la directora del filme, Katia
Lara, quien se encuentra en Argentina en carácter de exiliada.
Quien dijo miedo comienza el 28 de junio del 2009, poco
después de que un comando militar al mando del teniente coronel Rene
Antonio Herpburn Bueso allanó el domicilio del presidente
constitucional y lo trasladó, en pijamas, a Costa Rica.