Aurelio Mollinedo, viceministro cubano de Comercio Exterior, y
Eddy Martínez, director del Centro de Exportaciones e Inversiones de
República Dominicana, suscribieron este lunes en Santo Domingo un
acuerdo de referencia para el intercambio bilateral.
El texto establece el marco jurídico regulatorio y se añade a
otro rubricado también hoy entre las respectivas cámaras de
Comercio.
En estos momentos, el intercambio entre los dos Estados ronda los
55 millones de dólares al año, significó Mollinedo, citado por la
agencia noticiosa Prensa Latina.
Cuba ofrece diversos rubros industriales y de consumo, así como
también productos farmacéuticos y biotecnológicos de probado
beneficio para el ser humano, precisó.
Juan Astiasarán, embajador cubano en Santo Domingo, acotó que las
perspectivas son halagüeñas y están apoyadas por el excelente estado
de las relaciones políticas entre los dos países.
Añadió que ambas naciones son mercados naturales mutuos, por la
naturaleza de sus tradicionales lazos de amistad, comunidad
histórica y cultural y la proximidad que los hace casi colindantes.
Martínez afirmó que en los últimos cuatro años el comercio
bilateral ascendió a unos 300 millones de dólares, cifra
insignificante -comparada con las posibilidades- y reveló que el
tema fue examinado con las autoridades cubanas durante visitas del
Presidente dominicano Leonel Fernández a La Habana.
Martínez, que tiene rango de ministro de Gobierno, subrayó la
necesidad de ampliar los nexos más allá de este ámbito, por lo que
los dos países deben proponerse una alianza estratégica que alcance
además las inversiones, explotación de los recientes mercados
latinoamericanos y uso de la tecnología.
La delegación de la Mayor de las Antillas está compuesta por 32
personas, representantes de dos decenas de empresas, además de
Odalys Ceijo, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, quien
disertó sobre las formas de hacer negocios con su país.