Cuba expuso sus logros farmacéuticos y biotecnológicos, así como
su quehacer en materia de servicios médicos y turísticos en la 43
Feria Internacional de Argel (FIA), evento concluido este lunes con
la asistencia de 40 países.
Fuentes de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC) señalaron que el
pabellón de la isla caribeña, de 80 metros cuadrados, destacó por la
muestra de empresas como Heber Biotec, comercializadora de productos
biotecnológicos y farmacéuticos de gran demanda aquí.
Asimismo, los antillanos participaron en el principal evento de
negocios de Argelia con la firma SARL Combiomed Algérie, gestora de
equipos médicos de electrocardiografía, monitoreo de pacientes y
piezas de repuesto, reporta Prensa Latina.
La empresa EURL Servicios Médicos Cubanos, coordinadora de una
oferta de excelencia en el extranjero, también asistió junto al
Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente, productor
del Angiodin PD 3000 que diagnostica el sistema vascular periférico.
Más de mil 200 compañías, incluidas 835 foráneas, tomaron parte
en la FIA, inaugurada el pasado miércoles en esta capital por el
primer ministro argelino, Ahmed Ouyahia, bajo el tema Argelia;
oportunidades para inversión estratégica.
Además del rubro de la salud, Cuba exhibió sus potencialidades en
el turismo, ámbito en el que la firma productora de cigarros Habanos
S.A. cautivó con el aroma de la hoja y una torcedora, además de las
principales marcas de los célebres habanos.
El Buró de Turismo de Cuba en Paris, Francia, presentó la nueva
campaña turística Auténtica Cuba, llena de ritmos y coloridos,
mientras Técnica Hidráulica S.A mostró la gestión de proyectos en
consejos ingenieros, tecnología del agua y gestión medioambiental.
La Mayor de las Antillas celebró el pasado sábado el Día de Cuba
con un amplio programa cultural que abarcó concursos de baile salsa,
de torcedores de puros, rifas de viaje a la isla y otras
promociones.
Según la SAFEX, organizadora y sede de la expo-venta anual, China
fue el país más representado con 150 empresas y 350 hombres de
negocio, seguida de Alemania y Francia, con 76 firmas expositoras
cada una, e Italia, con 68.
En total, asistieron 13 compañías europeas, nueve árabes, seis
asiáticas, seis africanas y cinco americanas.