Cuba reiteró ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de
Naciones Unidas el caso de Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas
de dos de los
cinco antiterroristas cubanos que cumplen largas condenas en
Estados Unidos.
La delegada cubana Janet Román se refirió en particular a la
violencia psicológica que se ejerce contra dos mujeres cubanas, a
quienes el gobierno de Estados Unidos les impide desde hace más de
10 años visitar a sus esposos presos, reporta Prensa Latina.
Al hablar en el debate interactivo acerca del informe de Rashida
Manjoo, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, la
diplomática explicó los problemas afrontados por Salanueva y Pérez,
esposas de
René González y
Gerardo Hernández, respectivamente.
A ellas se les ha negado en múltiples ocasiones las visas
requeridas. La negativa de otorgar las visas a estas mujeres
cubanas, viola flagrantemente varios instrumentos del Derecho
Internacional, recalcó.
Cuba solicita a todos los pueblos defensores de la justicia el
apoyo a la reivindicación del derecho de estas cubanas a visitar a
sus esposos, así como la inmediata liberación de los Cinco
luchadores antiterroristas cubanos, demandó.
Los Cinco son además
Antonio Guerrero,
Ramón Labañino y
Fernando González, quienes cumplirán 12 años de prisión en
2010, sentenciados a largas penas en juicios amañados por realizar
actividades de prevención del terrorismo contra su país.
Román también tomó parte en las deliberaciones a partir del
reporte de la Experta Independiente sobre la cuestión de los
derechos humanos y la extrema pobreza, Magdalena Sepúlveda.
Al respecto, coincidió con la Relatora en la necesidad de que
todos los países ricos cumplan su compromiso de donar el 0,7 por
ciento de su Producto Interno Bruto para la Ayuda Oficial al
Desarrollo con el fin de contribuir a reducir la pobreza en el
mundo.