Unas mil 869 toneladas de mango se han acopiado en la provincia
de Santiago de Cuba, en el inicio de la cosecha de esa fruta que
tiene sus picos de maduración en los meses de junio y julio.
José Luis Borges, jefe de Acopio en el territorio, declaró a la
AIN que ya entregaron a la industria 117 toneladas de la recolección
total del fruto, empleadas fundamentalmente para la elaboración de
pulpas de compota.
Agregó que las distintas variedades de mango también son
comercializadas en los mercados agropecuarios estatales, mientras
parte del surtido se destina a los centros priorizados del consumo
social, en especial las escuelas y entidades de salud pública.
A pesar de las pocas lluvias registradas en mayo, los recientes
aguaceros aceleran la maduración del mango, lo que obliga a los
trabajadores implicados en su cosecha a realizar un mayor esfuerzo
en la recogida, con el objetivo de evitar pérdidas innecesarias.
Emilio Vigares, subdirector comercial de la Empresa de Acopio en
la provincia de Santiago de Cuba, destacó la importancia de
garantizar los envases en la actual cosecha, por lo que actualmente
se encuentran en uso más de 75 mil cajas de campo.
Asimismo se trabaja ahora mismo en la construcción de unos cinco
mil 300 envases, que vendría a reforzar la disponibilidad de esas
cajas, destinadas en esencia al traslado de la sabrosa fruta hacia
la industria y para el consumo de la población.
La cosecha de mango en el territorio santiaguero comenzó a
mediados de mayo y su estimado de producción prevé alcanzar las 13
mil 925 toneladas.
El poblado de El Caney, así como los municipios de
Songo-La Maya y Palma Soriano, son las zonas de mayor
concentración de mango en Santiago de Cuba.