La Habana, 31 de mayo.— El incremento de las enfermedades
respiratorias agudas en 10 de los 19 municipios de la provincia de
La Habana, más allá de lo previsible, exige mayor énfasis de sus
habitantes en observar las medidas para evitar la influenza A
(H1N1).
Guillermo Triana, director de Higiene y Epidemiología en el
territorio, subrayó la importancia de extremar la prevención, sobre
todo porque la pandemia de esa gripe se encuentra en una segunda
oleada en el mundo.
Existe baja percepción de riesgo en la población, por eso es
preciso insistir en los factores educativo y preventivo, evitar la
estancia en aglomeraciones de público, taparse la boca al toser o
estornudar, mantener una higiene adecuada y acudir rápidamente a los
cuerpos de guardia ante cualquier síntoma gripal, puntualizó el
doctor Triana.
Recalcó que en los centros asistenciales del territorio existen
equipos multidisciplinarios de evaluación, donde reciben atención
especial los grupos vulnerables, como las embarazadas y los menores
de cinco años de edad.
Igualmente, pertenecen a esa clasificación quienes padecen
enfermedades crónicas —como asma y diabetes— y las personas
inmunodeprimidas, abundó. También significó que hay medicamentos
suficientes y de primera línea destinados a tratar a los pacientes
que adquieran la enfermedad, pero prevenir el contagio y acudir al
médico ante cualquier sospecha constituyen la mejor garantía de
vida.